• Sobre Negocia Area
    • Convenios de colaboración
    • Promociones
  • Servicios
    • Coworking
    • Oficinas por horas
    • Oficinas y despachos
    • Oficinas virtuales
    • Salas de reuniones
    • Sala para eventos
    • Corporate pass
  • Contacto
  • RESERVAS
  • Español
  • Emprendedores
  • Pymes
  • Actualidad
  • Destacados
  • Promociones
Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Tendencias en el ecosistema emprendedor 2021

Tendencias en el ecosistema emprendedor 2021

13/01/2021 por Alicia Del Aguila Ramos Dejar un comentario

  • 2020 dejó un ecosistema emprendedor con muchas pérdidas
  • La peor parte se la llevaron las startups del sector turístico, viajes y eventos

Tras un 2020 marcado por las consecuencias de la pandemia, el ecosistema emprendedor tiene que anticiparse y saber adaptarse a las necesidades del mercado en este 2021. Por esta razón South Summit ha analizado las principales tendencias a tener en cuenta en este 2021:

1. Digitalización

La pandemia ha puesto de manifiesto que vivimos en una era digital. Ha sido ella quien ha conducido a la consolidación del teletrabajo y el trabajo en remoto, así como a los eventos virtuales y las reuniones online. Por ello, aquellos profesionales que no estén o que no hagan un esfuerzo por unirse a la era digital, difícilmente tendrán un futuro de éxito.

Por otra parte y según el mismo estudio, “un 66% de startups quieren contratar a nuevos profesionales este nuevo año, debido, en gran parte, a las nuevas necesidades de empleo digital que demanda el mercado actual”.

2. Innovación Abierta

El futuro de la innovación pasa, más que nunca, por ser colaborativo. Por ello, una estrategia de negocio basada en la colaboración entre corporates y startups permite un win-win para ambos actores. Lo más importante es dotar a las grandes empresas y a las startups de la agilidad necesaria para adaptarse a los cambios fácil y rápidamente.

3. Marco legal

Los emprendedores apuntan que todavía queda mucho por hacer en cuanto a regulación para facilitar la creación de nuevos proyectos y su continuidad. De hecho, según muestran datos del Mapa del Emprendimiento 2020, entre sus mayores demandas, se encuentran una mejor regulación fiscal para startups (67%) y acceso a financiación (74%).

4. La salud, por encima de todos los demás sectores

Uno de los sectores que más ha crecido este último año y en el que más se invierte es el de la Salud. En España, un 40% de las startups se decanta por crear proyectos centrados este ámbito; y se ha aumentado en un 78% la inversión en startups del sector de la salud.

Otros sectores que también tendrán un gran protagonismo en 2021 serán: la seguridad, la IA y las infraestructuras y movilidad, principalmente por el auge del e-commerce.

5. Apuesta país por una educación en emprendimiento 

Convertir a España en una nación emprendedora es una apuesta-país que implica a toda la sociedad. Se debe apoyar el emprendimiento y consolidar las bases de este ecosistema, porque emprendedor no se nace, se hace. ¿Y cómo podemos hacerlo? Empezando con una educación en emprendimiento desde los primeros años de la enseñanza.

¿Y que pasa después? Necesitan la existencia de un mercado afianzado, políticas que inviten a emprender, acceso a la financiación, presencia de aceleradoras e impulso a la cultura emprendedora y al capital humano.

Debemos tener en mente que nuestro país es el único en Europa que cuenta con dos ciudades (Barcelona y Madrid) como grandes hubs de innovación.

6. Conexión e internacionalización

Un ecosistema emprendedor de éxito pasa por conectar a los profesionales, tanto a nivel nacional como internacional. La conexión es clave para intercambiar conocimiento, escuchar a expertos, compartir experiencias, conseguir socios, encontrar financiación o hacer crecer un negocio dándole visibilidad en otros mercados.

7. Más inversión para el ecosistema emprendedor

Aunque existe financiación para la innovación y una apuesta fuerte por el talento, la cartera de inversión de España todavía está muy lejos de otros países europeos como Reino Unido, sobre todo, en algunos sectores concretos como el tecnológico.

8. Nuevos sectores de emprendimiento en mujeres

Tan sólo un 18% de las españolas se anima a crear su propia startup. Aun así, 2020 ha supuesto un cambio sectorial de las startups fundadas por mujeres en España: han pasado de crear empresas de sectores tradicionalmente femeninos ,como Fashion o Retail, a apostar por Fintech, Healthcare y Educación.

9. Emprendimiento rural

Según datos del gobierno, “el 30% del territorio español concentra al 90% de la población“. Esto demuestra que los pueblos están desapareciendo y, con ellos, las grandes oportunidades que ofrecen para emprender.

Sin embargo, la modalidad de teletrabajo ofrece un nuevo horizonte para la reactivación de la vida y economía en zonas rurales, que se podrían traducir también en nuevas oportunidades de negocio.

South Summit es una plataforma global de innovación abierta que conecta startups, corporaciones e inversores con foco en la creación de oportunidades de negocio.

Con el objetivo de apoyar el emprendimiento, abrió el plazo de inscripción a su Startup Competition el pasado noviembre. Los proyectos que quieran participar en South Summit 2021 y estar entre las 100 startups más innovadoras del mundo podrán presentarse hasta finales de abril a través de la web del encuentro.

Otras entradas relacionadas

  • ¿Emprender en casa o trabajar en oficina?
  • Películas para emprendedores
  • Principales problemas de un emprendedor
  • Eventos para emprender en 2021

Archivado en:Actualidad, Destacados, Emprendedores, Eventos, Pymes Etiquetado con:autónomos, emprendedor, emprender, emprendimiento, tendencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios

  • Oficinas y despachos
  • Oficinas por horas
  • Coworking
  • Salas de reuniones
  • Oficinas virtuales
  • Sala para eventos
  • Sala bienestar

Posts recientes

  • Consejos para ser feliz en la oficina
  • Domiciliar mi empresa en Almería
  • Beneficios de trabajar en equipo
  • Reserva tu oficina con descuento
  • ¿Qué debe tener una sala de reuniones?

CONOCE NUESTRO BLOG

¿YA NOS CONOCES? DÉJANOS UNA RESEÑA

DATOS DE CONTACTO

Teléfono: +34 950 314 800 info@negociaarea.com
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

PREGUNTAS FRECUENTES

PROMOCIONES VIGENTES

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

SALUD Y BIENESTAR EN LA OFICINA

Negociaarea.com® 2016. Todos los derechos reservados. Empresa asociada a Aventa y Carrida

Copyright © 2023 · SquareOne en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

“ Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación. Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Para administrar las cookies pulsa en CONFIGURAR COOKIES.
Si no pulsas ninguna opción no se utilizará ninguna cookie y volveremos a preguntarte cuando accedas de nuevo a la web.
Configurar cookiesAceptar todas
Revisar el consentimiento

Aviso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies de preferencias o personalización
Las cookies de preferencia o personalización nos permiten recordar información para accedas al servicio con determinadas características que pueden diferenciar tu experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador, etc..
Cookies de análisis
Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que haces de la web.
Cookies técnicas (esenciales)
Son necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, garantizar la seguridad de tus compras, etc.
Publicitarias comportamentales
Nos permiten analizar tus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.
GUARDAR Y ACEPTAR