Hace unos años, los empresarios no se planteaban alquilar una oficina dentro de un centro de negocios y/o trabajar en una oficina compartida o espacio de coworking. Estar en solitario y bien identificado frente a sus clientes y proveedores les proporcionaba cierta imagen de solvencia.
Con la crisis, muchos autónomos y pymes tuvieron que hacer un cambio en su estructura de costes y poco a poco fueron cambiando grandes oficinas por oficinas con mobiliario básico y que además ofreciesen unos servicios incluidos en el precio o a menor coste.

Imagen de Coworking Spain
Es entonces cuando nació la moda del coworking, de trabajar en una oficina compartida y de alquilar una oficina en un centro de negocios. Pero, ¿realmente conoce la diferencia entre estas tres modalidades?
Según nos cuentan desde Coworking Spain en su artículo titulado ”Diferencias entre Coworking, Oficina compartida y Centro de negocios con coworking” la principal diferencia es la siguiente:
Centro de Coworking
Espacio abierto, en el que los participantes forman una comunidad. El centro se implica en fomentar el networking entre los coworkers.
Centro de negocios con Coworking
Parte del centro de negocios tradicional se habilita para que freelancers lo alquilen. Son los usuarios los encargados de hacer networking con el resto de profesionales si están interesados.
Oficina Compartida
Se trata de oficinas en las cuales se puede compartir gastos. Básicamente, ofrecen puestos de trabajo a profesionales independientes a cambio de una cuota fija, aunque no existe una comunidad ni una dinámica orientada a fomentar la colaboración entre los inquilinos.
A la hora de elegir un espacio de trabajo, debe tener claro cuál es el propósito de su ubicación: fácil acceso a sus clientes, rápida localización en un mapa, posibilidad de establecer sinergias con otras empresas, imagen de calidad para mi negocio.
En Negocia Business Area le ofrecemos la posibilidad de alquilar un puesto de trabajo con mesa individual en nuestro coworking en Almería. Además, también le ofrecemos la posibilidad de compartir una oficina de forma privada con otra empresa o persona de su confianza.
Puedes visitar otras entradas relacionadas:
Como decís, la diferencia quizá no sea demasiado visible, pero no es lo mismo participar de un espacio de coworking, donde como decís se forma cierta comunidad entre todos los autónomos y empresas, que alquilar una oficina por horas o días para realizar reuniones puntuales con algunos clientes. Lo que si está claro es que, con la crisis, ambas prácticas son de mucha utilidad para cualquier empresa o autónomo, sobre todo, por la reducción de gastos que supone. ¡Un saludo!
Nosotros tenemos un espacio de coworking en bogotá. Realmente todos tus consejos me encantaron y los quisiéramos aplicar!! Hay cosas que ya tenemos y que aplicamos como muchos coworkings pero realmente la idea es poder leer esta clase de artículos geniales que apoyen este tipo de iniciativas!! Saludos desde Bogotá